¿Qué son mejores, cuentas remuneradas o depósitos?

Comparar depósitos y cuentas remuneradas es ideal cuando se busca maximizar el rendimiento del ahorro, dependiendo de la disponibilidad y objetivos financieros. Pero tú que prefieres, beber un refresco o beber agua? Pues depende, si quizás hace calor, mejor un refresco que entra mejor, pero si estás haciendo deporte, mejor agua… lo mismo pasa con estos dos productos financieros.

Para ello y entender mejor alguna situación en la que estés, aquí tienes ejemplos prácticos en cada caso para ayudar a comprender cuál puede ser la mejor opción en función del perfil y las necesidades.

1. Persona con dinero que no necesita utilizar a corto o medio plazo

Perfil:

Tiene un capital ahorrado (por ejemplo, 10.000€) y no lo necesitará por al menos un par de años. Busca rentabilidad y estabilidad sin preocupaciones.

Opción recomendada: Depósitos a plazo fijo

  • Ventajas:
    • Los depósitos suelen ofrecer intereses más altos que las cuentas remuneradas cuando el dinero se compromete a plazos largos, como 1 o 2 años.
    • Garantía del capital invertido, ya que suelen estar protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€ por titular y entidad.
    • Tasa Anual Equivalente (TAE) fija, lo que asegura una rentabilidad estable sin depender de variaciones de mercado.

Ejemplo práctico:

  • Depósito a 2 años con TAE de 3%: Si invierte los 10.000€ a 2 años, recibirá 300€ brutos anuales en intereses (total de 600€ al final de los dos años, aunque estos ingresos tributan al IRPF). Como no necesita acceder al dinero, mantiene el compromiso del depósito y obtiene la máxima rentabilidad garantizada.

Alternativa:

Si tiene un perfil conservador y quiere evitar el compromiso a 2 años, podría optar por un depósito a 1 año (generalmente con una TAE un poco menor) y renovarlo si no necesita el dinero.


2. Persona que planea usar el dinero en un año para un coche

Perfil::

Tiene ahorrados 10.000€, pero necesita acceder a ellos en un año para una compra importante. Busca rendimiento, pero no quiere bloquear el dinero por demasiado tiempo.

Opción recomendada: Depósito a corto plazo (6 o 12 meses)

  • Ventajas:
    • Obtiene una rentabilidad segura en el plazo justo de un año.
    • Protección del capital, garantizado hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía.
    • La TAE es un poco menor en los depósitos a corto plazo que en los de más largo plazo, pero si se compromete por un año puede obtener mejor rendimiento que en una cuenta remunerada.

Ejemplo práctico:

  • Depósito a 12 meses con TAE de 3,24%: En este caso, obtendría 324€ brutos al final del año, para sus 10.000€. No es tanto como en un depósito de 2 años, pero asegura una rentabilidad hasta el momento en que prevé disponer del dinero.

Alternativa: Cuenta remunerada

Si se siente incómodo con el compromiso del depósito, podría optar por una cuenta remunerada que le permita acceso libre. Sin embargo, la rentabilidad en cuentas es generalmente algo menor que en depósitos a un año.


3. Persona que quiere gastar el dinero poco a poco

Perfil:

Tiene unos ahorros (10.000€), pero quiere tener acceso continuo para disponer de ellos según lo necesite. Su prioridad es la flexibilidad de acceso al capital.

Opción recomendada: Cuenta remunerada

  • Ventajas:
    • Disponibilidad inmediata del dinero: Las cuentas remuneradas permiten ingresos y retiradas sin penalización, ideal para alguien que planea usar el dinero gradualmente.
    • Rentabilidad sin compromiso de permanencia: Aunque la TAE suele ser menor que en depósitos, la cuenta remunerada ofrece rentabilidad mensual o trimestral sin bloqueos.
    • Interés sobre saldo diario: Solo se paga el interés sobre el saldo mantenido, así que aunque use el dinero parcialmente, seguirá generando rendimiento por el saldo restante.

Ejemplo práctico:

  • Cuenta remunerada con TAE del 1,5%: Al final del año, si mantiene la mayor parte de los 10.000€, podría generar unos 150€ brutos en intereses. Aunque no es tan alto como un depósito, puede disponer de su dinero sin restricciones para cualquier gasto.

Alternativa:

Si necesita más rentabilidad, podría colocar una parte del dinero en un depósito a corto plazo y mantener el resto en la cuenta remunerada. Así, combina flexibilidad con una rentabilidad mayor sobre el capital que puede comprometer a corto plazo.


Resumen final

  • Depósitos a plazo fijo son ideales para quien busca la máxima rentabilidad y no necesita acceso a corto plazo.
  • Depósitos a corto plazo ofrecen un rendimiento razonable sin comprometer el dinero por demasiado tiempo.
  • Cuentas remuneradas son perfectas para quienes quieren flexibilidad total y acceso libre al dinero.

Cada opción tiene ventajas según los objetivos y el horizonte de uso del dinero; por lo tanto, evaluar la necesidad de acceso y la rentabilidad esperada es clave para tomar la mejor decisión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas Relacionadas:

Cómo saber si un banco es fiable o no

Cuando decides depositar tu dinero en un banco, es fundamental asegurarte de que la entidad es segura y confiable. Para ello, existen una serie de indicadores y trucos que te ayudarán a verificar su fiabilidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo. 1. Registro...

¿Son Seguras las Cuentas Remuneradas?

Ahora ya sabes qué son las cuentas remuneradas y si estás considerando abrir una cuenta remunerada, es natural que surjan preguntas sobre su seguridad y los posibles riesgos.pero quieres saber más sobre los riesgos que tiene tener una. Las cuentas remuneradas, que...

¿Qué son las cuentas remuneradas?

¿Qué son las cuentas remuneradas y cómo elegir la mejor? Las cuentas remuneradas son productos financieros que permiten a los clientes obtener intereses por el dinero que mantienen en ellas, algo similar a una cuenta de ahorro pero con mayor flexibilidad. A diferencia...

Cómo declarar intereses bancarios obtenidos

Generalmente, la mayoría de las personas obtienen dos tipos de ingresos: Los que ganan mediante su trabajo (Sueldo) y los que se gana mediante intereses por tener tu dinero en un banco (Con cuentas remuneradas, depósitos, bonos... etc). Los primeros irían en la parte...